Introducción.
Me es
difícil empezar a escribir sobre esta prueba, no se por donde ni como empezar,
así que lo más fácil, imagino que será ir haciéndolo conforme vayan surgiendo
las ideas, los pensamientos y las emociones.
Hay
carreras, pruebas que de una manera u otra te marcan y esta es una de ellas,
como lo fue en su día la Maratón de Sevilla o este mismo año mi primera
participación en los 101 de Ronda, y es que en lo referente a este mundo que
aglutina running, trail, ultrafondo y todo lo que tiene que ver con ello, creo
que he vivido demasiado deprisa para el poco tiempo que llevo formando parte de
ello,los acontecimientos se han sucedido demasiado rápido y las experiencias
han sido muchas en un tiempo no excesivamente amplio, ciertamente, veo muchos
paralelismos en lo que es la vida
cotidiana con este deporte, aunque en mi caso, he vivido mucho más deprisa en
mi faceta deportiva como comento, aunque no me arrepiento, las cosas suceden de
una manera y he disfrutado mucho, aunque he cometido muchos errores por el
camino, pero asi es la vida, la deportiva, la real.
No tenía muy
clara la participación en esta III Edición, llevo varios meses en los que el
participar en una prueba o no es una decisión tomada a última hora y desde el
corazón, movido por las ganas de ser partícipe en las mismas y compartir
momentos y emociones con los amigos hechos en el camino y no desde la
racionalidad del saber que se está lesionado, una lesión ya con un diagnóstico,
difícil de recuperar y con un proceso que seguro que llevará su tiempo. Estoy
seguro que incluso antes de tener el diagnóstico, esto me influyó para no
parar, ya que sabía que el día que lo hiciera iba a tener que hacer una pausa
en algo que me llena, que me gusta, que disfruto a pesar de los malos momentos
que algunas veces padecemos y aunque sabía a ciencia cierta que era
contraproducente para el empeoramiento
de mi rodilla y para su recuperación, no podía dejar de correr y de participar
en pruebas que ya desde hacía tiempo estaban marcadas en el calendario. Así
ocurrió con la Mini Subida al Veleta, la Media Maratón de Valdigüelo y con la
Prueba Deportiva Villa de Arriate.
Después de
esta prueba, a la que me inscribí gracias al amigo Javier 8 días antes, tuve la
primera visita con el fisio Jose Antonio Salas Lluch, donde me diagnosticó la
tendinitis rotuliana de grado III, esto fue el día 2 de Octubre, 19 días antes
del día T y al salir de la consulta tenía decidido no participar este año en la
III edición de Turdetania.
Pero tras
una charla telefónica con mi amigo, con mi guía espiritual, con mi compañero
Javier Balbuena, se empezó a librar una vez más una batalla entre el intelecto
y el corazón que como la mayoría de las veces, ganó este último, para decidir
ponernos el día 21 por segundo año consecutivo en la línea de salida en
Guillena y una vez finalizada, empezar la recuperación con Jose Antonio.
Aunque
tomada ya la decisión, seguía teniendo mis dudas, una prueba de ultrafondo, con
un perfil exigente en algunos puntos, en mi estado, con la experiencia del año
anterior en el que, estando preparado, bien físicamente y sin la lesión, lo
pasé realmente mal, sobre todo en los últimos 13km, pero desde antes de llegar
a Castilblanco ya lo estaba en pésimas condiciones. Con todos esos ingredientes, me seguía
preguntando si merecía la pena tomar la salida, intentarlo… unas veces me decía
que no y otras veces me contestaba a mi mismo que si. Ganas de revancha y de
hacer la prueba con unas sensaciones diferentes a las del año pasado?, la necesidad
de compartir esos últimos momentos con los amigos antes de iniciar la
recuperación?, el ser partícipe desde dentro de la alegría y las emociones de
los amigos que tenían puestos sueños e ilusiones en esta prueba desde hace
tiempo?, alguno de estos motivos o la suma de todos ellos hizo que, poquito a
poco, fuera tomando fuerza la idea de tomar la salida el día 21 y de afrontar
con muchas ganas esos kilómetros que tendríamos por delante.Acudí el día de la presentación de la prueba en el ayuntamiento de Tomares y fué un acto muy emotivo, donde se nos explico a todos los presentes, además de las novedades en el recorrido, las camisetas de finishers, el turdetanito y otros aspectos, se nos dió a conocer un poco más a todos el proyecto solidario de la prueba este año para con la familia de un niño enfermo de parálisis cerebral de Tomares, Gonzalo,con la presencia allí de su padre,emotivas palabras y cerrada ovación,otro plus y empujón casi definitivo para decidirme a correr la prueba.
 |
Camisetas, Turdetano para el sorteo y dorsal solidario. |
Jose Antonio
Salas, el fisio que me está llevando la lesión, me dio libertad para decidir,
en el sentido de que no me impedía correr la prueba, solo que si así era,
empezaríamos la recuperación después de la misma, y así lo decidimos entre
ambos y la sesión que teníamos prevista para el Jueves antes de Turdetania la dedicamos
a descargar un poco y solo un poco las piernas, en una sesión no era posible
arreglar todo lo que había que arreglar en estas maltrechas piernas que tanto
he descuidado y que tan poco se han quejado para lo mal que las he tratado, se
detuvo especialmente en una zona que el año pasado me pasó factura en
mi Turdetania, gemelo y soleo de la pierna izquierda, que estaban realmente
contracturados y se hizo lo que se pudo
con el resto de la musculatura,estoy seguro que esto sumó para que el resultado
este año fuera el que ha sido, no tengo la menor duda de ello.
Nos
encontramos a Viernes y tengo el día libre en el trabajo ya que se lo he
cambiado a un compañero para poder tenerlo todo preparado para el domingo, ya
que el sábado si tengo que trabajar hasta las 10 de la noche. La idea es
tenerlo todo perfectamente organizado y preparado para el domingo y pensar la
estrategia de carrera y su logística.
Como he
comentado, el año anterior lo pasé realmente mal, tanto que en el
avituallamiento de Castilblanco me pensé muy mucho si continuar, iba con dolor
abdominal, me molestaba el pecho, intenté ir al baño y no podía, posteriormente
tras el avituallamiento de los búcaros, iba tan acalambrado muscularmente que
si intentaba trotar sentía que el gemelo derecho se me iba a romper, con lo que
pené y mucho en solitario los últimos casi 13 km de la prueba. Fueron varios
los factores que me llevaron a ese sufrimiento analizados en frio: el salir
demasiado rápido hasta La Cantina, ya que es un terreno donde se puede correr
pero que si no dosificas, poco a poco te va minando las fuerzas, con sus
repechos y falsos llanos. El calor el año pasado fue sofocante, con unas
temperaturas altísimas para el mes de Octubre, lo que a mi me afecta
sobremanera. La hidratación y la alimentación tampoco fue la más adecuada, lo
hice desordenadamente, mezclando de todo, agua, isotónica, geles, comida, con
lo que no asimilé nada bien, en la cuesta de los Toros corrí en bastantes
tramos, al igual que en la subida hasta Castilblanco, con lo que no reserve ni
guarde nada.
Todos estos
errores hicieron que las sensaciones el año pasado no fueran las óptimas y el
sufrimiento fue mas del deseado, por lo que no disfruté la prueba como hubiera
querido aunque conseguí el objetivo de terminar y ser finisher de la misma
llevándome para casa mi ansiado Turdetanito.
Este año
sabía que tenía que cambiar y modificar varias cosas y también era consciente
de que el estado en el que me encontraba no era el óptimo,con lo que para
sufrir lo menos posible había que tener una estrategia clara, un planteamiento
muy conservador hasta Castilblanco, una hidratación y alimentación casi
milimetrada y metódica y tener un poquito de suerte claro, pero la experiencia
es un grado y en este tipo de pruebas más todavía. Analizando donde se
encontraban los puntos de avituallamiento, lo que había en los mismos, el
tiempo que más o menos si todo iba bien podía tardar en llegar a los mismos que
a modo orientativo podía ser 2 horas hasta la cantina, otras 2 hasta Castilblanco
y 2 más hasta Guillena, que finalmente parecía que no nos llovería y mis
necesidades de hidratación que había decidido que iba a beber solamente
isotónico a modo de en torno a 100-120 ml cada 15 minutos si no tenía sensación
de ir lleno y que con alguna barrita de rápida asimilación y algunos trocitos
de la pasta de fruta energética que venden en el decatlón y que me fueron tan
bien tomarlos cada cierto tiempo en los 101 más lo que había en los
avituallamientos y la posibilidad de rellenar los botes en ellos, era posible
hacer la prueba con dos botes de unos 500-600ml encima y poco más, pero decido
no arriesgarme y por lo que pueda pasar coger la mochila de hidratación,
quitarle la bolsa de agua que llena me resulta incómoda y echar cosas que
pudiera necesitar por si las cosas iban mal, calcetines de repuesto, más
barritas energéticas, pastillas de isotónico de recambio, gel frio recuperador
muscular para las piernas que me daría en la misma mañana del domingo Jose Luis comprado del mercadona, ibuprofeno, gorra y alguna cosita más.Ya todo está
listo y decidida la estrategia para el domingo, solo queda que llegue el
sábado, terminar la jornada laboral y descansar lo máximo que se pueda por los nervios y la incertidumbre esa noche, para al sonido de la alarma decirse así mismo “Ira y fuego”.
Domingo, el día T ha
llegado.
No son las 6
de la mañana aún del día T y por tanto la alarma del móvil no ha sonado
todavía, pero como ocurre con frecuencia cuando tengo una cita importante, no
hace falta que la misma suene, unos minutos antes ya estoy despierto. En esta
ocasión he dormido algo más que de costumbre, no se si por tenerlo todo bien
organizado y preparado, si por el cansancio acumulado en el trabajo o debido a
que no tengo presión alguna y se que única y exclusivamente voy a pasármelo
bien, si , a pasármelo bien pese a disputar una prueba de más de 53km y a compartir
muchos momentos,vivencias y emociones con amigos y que intentaré guardar con
fuerzas en mi y no olvidarlos y alimentarme de ellos mientras deje de correr en mi rehabilitación.
Como digo me siento más descansado que en otras ocasiones y tras ducharme,
desayunar un café para activar cuerpo,mente y metabolismo para visitar al amigo
Roca, un par de galletas, un platano y media tostada con aceite y algo de jamón
y revisar por última vez tanto la mochila como el resto de cosas que me voy a
llevar, a poco más de las 6:30 salgo en dirección al polideportivo de Guillena
con algo de incertidumbre y de nervios, no lo voy a ocultar, pero con toda la
ilusión del mundo y con ganas, muchas ganas de ponerme en esa línea de salida,
que no hace muchos días, parecía realmente una utopía, algo muy lejano. En el
trayecto se me pasan muchos momentos por la cabeza, por ejemplo el día de la
presentación de la prueba en Tomares, la presencia allí del padre de Gonzalo,
la ovación cerrada y sincera que se le dio allí, el buen ambiente que se respiraba entre todos, por el trabajo que se y que conozco y por el que desconozco, se que
de voluntario lo hubiera disfrutado de igual manera, me hubiera alegrado igual
al ver la participación y la entrada triunfante en meta de los amigos, pero
tenía la necesidad de ser partícipe de la manera en la que estaba intentando
serlo. El trayecto hasta Guillena se me hace rápido, muy rápido,llego y ya se
ven muchos coches aparcados frente al pabellón, ahora si empiezan a sentirse
esas pequeñas mariposas que se sienten en el estómago en los momentos previos,
esos que están ahí hasta que se da la salida y parece que todo fluye y se
liberan todas las tensiones y ya solo queda enlazar una zancada tras otra. Al
primer amigo que veo es a Mariano, con el que charlo un buen rato antes de
recoger el dorsal, ya que no había podido recogerlo el día anterior.
.0.jpg) |
Con Mariano en la recogida de Dorsales. |
Veo poco a
poco a más amigos de viaje en esta pequeña locura nuestra, a Marmen, a Sandra,
que alegría coincidir siempre con ellas y esa sonrisa que te calma los nervios
que puedas tener, a Estrella, a Abencio al que ni saludo pues está atendiendo una cosa y a otra, y a otros tantos amigos, muchos de ellos hemos compartido
muchos entrenos, no tantos como me hubiera gustado, veo al gran Jose Sosa por
aquí también, quién te lo iba a decir a ti hace solo unos meses amigo y a Jose
Luis, tengo muchas ganas,me hace mucha ilusión verle, se lo mucho que ha trabajado
hasta aquí, lo metódico que ha sido,se que es un sueño muy bonito e ilusionante , hablo un poquito con el, creo que ya no lo ví más hasta la meta,algo
más de 6 horas después, pero mereció la pena esta espera.Me encuentro a muchos
mas amigos, este es otro de los atractivos de esta prueba, la mayoría nos
conocemos y tenemos un trato hasta cercano,son muchos los amigos, por citar a
algunos me encuentro a Havie Rosales,a David, a Miguel Angel,Antonio,Paco….son
muchos.
 |
Con dos grandes, el Havié y Carmen...po dió. |
 |
Sandra, Carmen y Marmen instantes antes de salir |
Una vez recogido el dorsal me voy al coche para vestirme de corredor,
me pongo los manguitos que compré en la feria del corredor de la Marató de
Barcelona, va a hacer frío en la salida y luego cuando empezara a tener calor
me los quitaría, los guantes, en plena carrera me doy cuenta que se me
olvidaron, los nervios, que le vamos a hacer, vaselina por aquí y por allí, mi pañuelo
de la suerte en la cabeza cual Arrebato como me llaman últimamente mis amigos
Jartibles, Garmin listo, botes de bebida en estado óptimo, mochila
lista…..ahora si que si esto se acerca de un modo inminete, a lo lejos diviso
dos figuras en un coche, si son ellos, son los grandes, son mis amigos Javier
Balbuena y Agustín, que decir de ellos, muy probablemente sin la ayuda y los
consejos espirituales de mi amigo Javier, yo no estaría aquí, sin esos mensajes
de ánimo por teléfono, sin ese estar pendiente de ti desinteresadamente, en las
buenas y en las malas, cuanto que agradecerte amigo, mi gratitud es inmensa,que
alegría verte, que placer charlar contigo, se que en el día de hoy todo te va a
ir muy bien, esos pequeños ladrillitos de los últimos 12 días en modo de
mensajes positivos han realizado su trabajo y tus piernas y tu mente son duros
como una roca y superarán cualquier adversidad. Vuelvo de nuevo al pabellón vestido ya de algo
parecido a un corredor y me encuentro con mis Jartibles, Merita, Coco y
Harold…..huele a comida,no puede ser de otro modo, es el gran Harold que se
acaba de comer otra barrita de cereales, me entra hambre y me da una que saca
de su mochila, pero que grande es este tio.
 |
Carlitos Mera, Jose Antonio Coco y la cabeza del gran Harold...buscando la barrita,seguro. |
 |
Instantes antes de la salida, últimos nervios. |
El momento se va acercando, nos
ponemos todos cerca del arco de salida, Abencio me vuelve a recordar por
megafonía que ni se me ocurra perderme, última charla sobre el recorrido de la
prueba y sus avituallamientos y el carácter no competitivo de la misma,abrazos,
buenos deseos de los unos para con los otros, la música en nuestros oídos, casi
de noche todavía…..y por fín se da la salida, ya no hay tensión, ya se fueron
todos los nervios, ya no tengo incertidumbre, ya solo hay que tirar hacia
delante y disfrutar.
 |
Poniendo el Garmin en marcha antes de la salida. |
Los primeros
pasos son muy tranquilos, a decir verdad, no había pensado ni en compañeros de
viaje ni en hacerlo en un tiempo determinado, había realizado una serie de
estimaciones como dividir en parciales de unas dos horas los tramos Inicio-La
Cantina, La Cantina- Castilblanco , Castilblanco - Guillena si todo transcurría
más o menos con normalidad y actuar según fueran las sensaciones, siendo muy
cauto eso si en el inicio, la experiencia del año anterior pesaba mucho y creo
que definitivamente, me ayudo bastante, por ello no quería ni comprometerme ni
comprometer a nadie, el transcurso de la carrera diría cuales serían mis
compañeros de camino.
A los pocos
metros de la salida se me unen el gran David (Melojero) en plena preparación
para la Maratón de Valencia dentro de 4 semanas, pero este tío, además de buena
persona, es un pedazo de bicho todoterreno que no le importa meterse esto 4
semanas antes de un maratón , buen compañero de viaje en los pasados 101 de
Ronda que tuve en el y en el gran Havié Rosales,y miro hacia el otro lado y se
me une también Miguel Angel, un amigo que he tenido el placer de conocer en las
quedadas que hemos organizado este verano por terrenos Turdetanos y que corre
una barbaridad, dominador en sus tiempos con facilidad de los ritmos de 3.30,
mucha calidad en esas piernas y mucha calidad humana también en el y me digo a
mi mismo….estos no querrán hacer la carrera conmigo no?
 |
Primeros pasos en la oscuridad con David y Miguel Angel ya de compañeros. |
Miro hacia un lado y
hacia otro y mi cabeza empieza a analizar la situación diciéndome, tio, ni se
te ocurra irte con estos dos y cometer el error del año pasado cuando te fuiste
hasta la Cantina con Carlos Madrid, no cometas el mismo error, debes aprender
del año pasado…y les comento que voy a ir muy reservón, que en cada cuesta
tengo pensado caminar y que si quieren tirar hacia delante que lo hagan, que
no quiero yo lastrarlos en su carrera,pero parece que,el primero por estar en
plena preparación para la Maratón y el segundo por ser la primera vez que se
enfrenta a una prueba de similar distancia, deciden que formemos este trío, al
menos, en estos inicios de la prueba, yo pienso que más adelante lo más
probable (y justo y necesario para mi) es que aumenten el ritmo y hagan su
carrera.
Así
transcurren los primeros kilómetros, vamos charlando sobre la estrategia más
recomendable y les hablo de mi experiencia del año pasado y que la clave es
llegar entero a Castilblanco, al lado nuestra van dos chicas que van poniendo
mucha atención en lo que vamos comentando, no se si es la primera vez que hacen
una prueba de este tipo,les comento que se les ve muy fácil y una de ellas me
indica que la amiga es una máquina, que ha ganado maratones y ahí se queda la
cosa, una vez finalizada la prueba y hablando con el gran Manu Chaparro me
entero de quien es la chica, es Esther Marcos, le fue bien, fue la primera
chica en llegar.
 |
Por la zona nueva, dirección al Pantano. |
Tras los dos
primeros kilómetros, la carrera empieza a ascender levemente, el recorrido aquí
es diferente con respecto al año anterior, todo un acierto, mucho más
bonito,por la zona del pantano, es espectacular atravesar por aquí, algún tramo
de subida dura y yo lo tengo claro, aunque se puede hacer corriendo no pienso
malgastar nada de fuerzas,así que a caminar se ha dicho, parece que mis
compañeros de viaje piensan hacer lo mismo, así que en las dos subidas
importantes de esta zona, los tres caminamos.
 |
Por el Pantano, espectacular. |
Como digo el cambiar el inicio de
la prueba e incluir este tramo es todo un acierto, nos encontramos gente
haciendo fotos por allí y animando en la subida y mis sensaciones son muy
buenas,cuando trotamos lo hacemos a ritmo cómodo, en torno a 5’30 o más y en
los tramos en los que andamos, la media se aproxima a 7’, pero como digo, para
que la prueba sea diferente al año pasado, me resulta fundamental.
 |
Caminando por esta espectacualar zona, esta chica nos acompañó durante muchos kilómetros |
 |
Aplaudiendo a los que nos animaban y tiraban fotos. |
Salimos de
esta zona tan bonita y entramos en el tramo restringido de la ruta del
Agua,desde aquí nos esperan aproximadamente unos 14km hasta el primer
avituallamiento,cerca del km 20, situado en La Cantina. Este terreno no le va a
la zaga en cuanto a belleza con respecto a la zona anterior, es una suerte
contar con este entorno tan cercano para nosotros, que todos deberíamos de
cuidar y que muchos desconocen. Es un terreno que se puede correr en su
práctica totalidad, aunque engañoso, pues tiene sus pequeños tramos de subida y
que si no te das cuenta te puede ir minando las fuerzas poco a poco. Yo sigo
con mi estrategia en el sentido de cada 15 minutos tomar un par de sorbos de
bebida isotónica para contrarrestar la perdida de sales por mi exceso de
sudoración, no quiero pasarme, ya he tenido que hacer una pequeña parada
técnica para evacuar líquidos y llevo una pequeña sensación de ir lleno, con lo
que sigo con la misma pauta aunque retrasando un poquitín la toma de líquido y
bebiendo quizás algo menos de lo pensado inicialmente.
Seguimos
charlando el trio que hemos formado por este entorno que como digo es
espectacular,cuando zigzagueamos se pueden ver los corredores que tenemos
delante y los que vienen detrás. Vamos acompañados por otra chica, diferente a
la que comenté en el inico,que va muy bien también, se la ve muy fuerte, y por
unos pequeños grupos que unas veces nos adelantan ellos y otras veces lo
hacemos nosotros.
 |
Tramo restringido de la Ruta del Agua, buscando la Cantina, junto a un amigo de David. |
Yo en todo momento quiero seguir con un ritmo lo más homogéneo
posible, siempre por encima de 5.30 si puede ser, aunque la verdad es que
llevamos ya unos kilómetros en los que no es así, vamos por debajo del ritmo
que yo me había fijado y aunque voy bien, no quiero que me pase lo mismo que el
año pasado, está muy presente,donde los parciales se aproximaron todos a 5 el
kilómetro y que tanto me penalizó al final de la prueba, por ello le vuelvo a
comentar a mis dos amigos de viaje que si quieren que se pueden ir hacia
delante, pero no, seguimos formando un trío bastante homogéneo, yo impongo la
pauta en cuanto hay una subida y digo “ a caminar” y las otras dos unidades
ponen el ritmo de crucero en cuanto nos ponemos a trotar, como digo, me
preocupo un poco por ir por debajo de lo que yo deseo, pero como la compañía es muy buena, decido continuar con
ellos y espero que no me pase factura posteriormente.
La Cantina
empieza a divisarse a lo lejos, tengo que hacer otra parada técnica y se me van
mis compañeros, con lo que tengo que hacer un km algo más rápido y los alcanzo
justo al llegar a ella. Miro el Garmin,marca 1h50 minutos aproximadamente, unos
20 minutos más que el año pasado por aquí, donde llegué con Carlos Madrid y
Mavesa en 1h30 creo recordar,bien pero quizás algo más rápido de lo que
hubiera querido incluso.
 |
Resumen del tramo hasta la Cantina en 1h50' aproximadamente, perfil y ritmo. |
De fuerzas me encuentro bien y en cuanto a la
logística, he bebido menos isotónica de la esperada, solo uno de los botes de
600ml, el otro está intacto, según mis cálculos debería haber bebido los dos,
pero aunque he estado bebiendo cada 15 minutos aproximadamente, bebía menos
cantidad de lo previsto ya que me encontraba con sensación de ir lleno. Paramos
un poquitín aquí, veo en el avituallamiento al gran Mariano de Coria, pero el no
se percata jejejeje, va superconcentrao, relleno el bote que he bebido y le
echo las dos pastillas de isostar, no quiero comer muchas cosas para no mezclar
demasiado, como digo, el año pasado no tuve buena experiencia al comer un poco
desorganizadamente, tomo una pequeña barrita de cererales y un par de trocitos
de membrillo y tras unos instantes, el equipo está dispuesto para proseguir
la marcha y enfrentarse a, lo que para mi,junto con el haber dosificado en esta
primera parte, es la clave de la carrera y es que en este tramo hasta
Castilblanco, estamos hablando de unos 16km aproximadamente, se encuentran las
dos mayores dificultades de la prueba, la llamada cuesta de Los Toros que nos
encontraremos una vez abandonemos La Cantina tras un km de descenso y que son
en torno a 5km de continua subida y tras unos 4km de descenso, nos encontraremos
con otros 6km donde tendremos que ascender de nuevo hasta llegar a la población de Castilblanco con algún
pequeño descansillo en ella, como digo, este tramo es la clave de la prueba,
hay que tratar por todos los medios de llegar con fuerzas a Castilblanco o lo
que nos espera al salir de allí aunque sea en terreno favorable puede ser
infernal.
 |
Este es el perfil que nos espera desde La Cantina hasta la salida de Castilblanco. |
Bajamos este
kilómetro aproximadamente junto al Pantano por otra zona preciosa,seguimos
hablando,comentando lo bien que vamos y que tenemos que ser pruedentes por
aquí, David nos explica cosas acerca de su trabajo y como obtienen energía
mediante el agua y como la trasladan de un lugar a otro,casi sin darnos cuenta el terreno empieza a tornarse en subida,
estamos comenzando a subir la Cuesta de los Toros, y como no puede ser de otro
modo, vemos muchos toros por aquí, incluso David bromea diciendo que siempre
que pasa por este sitio, hay un ejemplar que está situado en el mismo lugar.
 |
Valiente mi amigo Merita por la bien llamada "Cuesta de los Toros". |
 |
Sencillamente espectacular. |
Nos
ponemos a caminar y en estos instantes tengo un momento de inquietud e
incertidumbre, normalmente subo bastante bien, pero en este momento me cuesta un poquitín
seguir el ritmo andando de mis compañeros de forma natural, es decir, para
seguir su ritmo tengo que forzar algo el ritmo y esto me siembra de dudas ya que
no quiero gastar más de lo necesario hasta Castilblanco, es la premisa
fundamental, me quedo unos metros detrás de ellos,no muchos, 4 o 5 a lo sumo,
por mi cabeza merodea la idea de dejarlos marchar, pero poco a poco, parece que
les mantengo la distancia con más facilidad y puedo seguir su ritmo, habría
sido el cambio de terreno. La imagen es espectacular, el camino por aquí es
sinuoso,curvea y se puede ver a los participantes tanto que van por delante
como los que van por detrás y en este zig-zag, se puede escuchar a los
ciclistas que transitan por aquí resoplando unos metros más adelante, es dura
esta cuesta, pero creo que la estamos dominando, estamos dominando de momento
la carrera y las fuerzas hasta ahora nos acompañan.
 |
Espectacular vista de la cuesta de Los Toros y sus curvas de herradura. |
Lo más duro
de la cuesta de los Toros o al menos a mi me lo parece, es el inicio, los casi
2 primeros kilómetros, estos 2 primeros kilómetros los hacemos prácticamente en
su totalidad andando creo recordar, a diferencia del año anterior donde aquí,
en muchos de los tramos, me puse a trotar, nos pasa algún que otro participante
corriendo, pero no nos importa,yo lo tengo muy claro, tenemos que seguir
llegando enteros a Castilblanco para poder trotar en la última parte de la
prueba con los menores problemas posibles.
Una vez
pasada esta zona inicial hay un tramo más llevadero como de 1km donde sí trotamos algo y subimos otro kilómetro duro donde volvemos a caminar.Nos pasan
ciclistas, bueno a decir verdad, por aquí a duras penas y nos damos mensajes de
ánimo los unos para con los otros,es otra de las cosas que me llenan de este
tipo de pruebas, tanto de los participantes como de los voluntarios y todos los
que nos encontramos en el camino, las continuas muestras de apoyo y los
constantes ánimos en los momentos en los que uno lo puede estar pasando no
demasiado bien. Ya hemos subido la Cuesta de los Toros y vamos charlando los
tres de lo bien que nos encontramos, tanto muscularmente como en cuanto a
sensaciones y fortalezas, lo estamos haciendo muy pero que muy bien y tenemos
que seguir con las mismas pautas. Son aproximadamente las 10 y media pasadas de
la mañana, el sol a esta hora y en este lugar empieza a hacerse notar, los
manguitos con los que había salido esta mañana a las 8 por el frío que hacía
empiezan a sobrar ya, por lo que en uno de estos tramos por los que vamos
caminando me los quito y los guardo en la mochila. Estamos ahora en una zona
donde se alternan pequeños tramos de subida con otros de descenso antes de una
bajada muy pronunciada que creo que nos lleva hasta el Pantano. La verdad es
que vamos los tres muy pero que muy contentos por como están transcurriendo las
cosas y por como lo estamos haciendo, David en plena preparación de la Maratón
de Valencia, Miguel en su primera incursión en una prueba de esta distancia y
yo con la experiencia del año anterior y el estado en el que me encuentro debido
a mi rodilla.
Empezamos la
pronunciada bajada que nos conducirá aproximadamente hasta el km30 donde
comenzaremos la última dificultad importante a modo de subida que nos conducirá
hasta Castilblanco y el segundo puesto de avituallamiento y por esta zona nos
sucede y a mi en particular un hecho muy desagradable y que me tiene fuera de
la prueba por unos instantes. En esta bajada, se pone justo detrás nuestra un
coche grande, tipo todoterreno, como a lo largo de la prueba donde coincidimos
con varios vehículos que van para alguna cacería o similar.Vamos por esta zona
además de nosotros tres, algunos participantes más y nos ponemos a ambos lados
del sendero para que pueda pasar, esto se mantiene así durante unos instantes y
giro la cabeza para indicarle que ya nos puede adelantar sin problema pero no
lo hace, aunque vamos bien de fuerzas, es algo incómodo estar pendiente de un
coche detrás, puedes tener cualquier tropiezo y que las piernas no están ya
como al inicio y llevas un esfuerzo importante encima y lo que quieres es que
te adelante y volver a centrarte en la prueba, me giro otra vez y le vuelvo a indicar con la mano que nos puede adelantar… se pone a mi altura con la
ventanilla bajada y un tipo con pinta de señorito o niño de Papá me espeta de
muy mal modo un “….¿que quieres que te lleve por delante?...” y acelera, lo que
se me ocurre sin pensármelo y me arrepiento de ello, hay situaciones donde
debería pensar hasta 10 y no ser tan impulsivo, pero es un error que cometo con frecuencia cuando veo algún tipo de injusticia para conmigo o hacia los demás,
que sprinto para ponerme a su altura y explicarle que creo que se ha pasado un
poquitín y muy amablemente, cuando estoy acercándome me saluda con el dedo medio
de la mano hacia arriba, con lo que acelero más todavía, seguro que por debajo
de 3’ el km para intentar ponerme a su altura…imposible y se aleja,quedándome maldiciendo
al personaje.
Todo esto me llena de rabia, me hace perder la concentración que
llevaba hasta entonces, hace que me canse inútilmente y lo más importante, hace
que la rodilla muestre los primeros síntomas de dolor de toda la mañana, estoy
enfadado, pero enfadado conmigo mismo, mis compañeros de viaje me ven
preocupado y fuera de la prueba y me dicen que no le de más importancia, que me
tranquilice y bueno, tras unos segundillos donde intento centrarme en ver si las
molestias no van a más, me olvido de este incidente y proseguimos la bajada
hasta el inicio de la subida hasta Castilblanco.
Esta subida,
tiene aproximadamente un kilómetro y medio bastante duro, por suerte, a
diferencia de la subida de la Cuesta de los Toros y de toda la prueba del año
anterior, las nubes empiezan a cubrir otra vez parcialmente el cielo, con lo
que el calor no nos castiga y es todo un alivio. Continuamos con la táctica que
nos está dando tan buen resultado de caminar cada vez que nos encontramos con
una subida y ésta es importante, en plena subida, km 32, hacemos el parcial más
lento de la prueba, acercándonos a un paso de 10’ el km, aún así, por esta zona
y caminando a este ritmo adelantamos a gente, nos encontramos con un amigo de
David del CD Adoquín, Ramón, que además creo recordar que es el entrenador de
su hijo, poco antes íbamos hablando de que no conocía a un chaval que le
gustase más el fútbol que su hijo de 6 años que me parece que dijo que tenía, poco más que lo
tenía al padre sobreentrenado de entrenar al fútbol y jugar con el, ahora
entiendo tu gran rendimiento David (jejejeje). Ramón intenta continuar con
nosotros durante un rato pero no se encuentra demasiado bien, falta de fondo
según comenta, por lo que decide que sigamos nosotros hacia delante en busca
del avituallamiento de Castilblanco. Es inevitable mirar hacia atrás en el
tiempo y recordar como estaba el año pasado por este lugar, con unos dolores
abdominales y un cansancio físico y muscular tan importante que durante
bastantes minutos en el avituallamiento de Castilblanco estuve decidiendo si
merecía la pena seguir adelante en esas circunstancias, que diferente era la
historia en el día de hoy, cuanto estaba disfrutando, que buena compañía
llevaba a diferencia también del año anterior,donde hice después de la Cantina practicamente la prueba en soledad, y esto creo que es algo muy a
tener en cuenta y que te da un plus en
momentos de dificultad y que bien me estaba encontrando, llevamos casi 34 kilómetros y puedo decir que estoy entero
física, muscular y mentalmente, que estamos dominando la prueba, que estamos
haciendo con ella lo que nos da la gana, esto si que es disfrutar una prueba de
este tipo, esta sensación tan maravillosa me es familiar, ya tuve la
oportunidad de experimentarla en Mayo pasado en un sueño como fueron los 101km
de Ronda y hoy, ahora, uno de mis compañeros de viaje era el mismo que en
aquella ocasión, David y el otro seguro que sería la primera vez de muchos momentos
como este que seguro se repetirán.
 |
Harold y Paco Crack detrás, llegando a Castilblanco, donde habíamos pasado nosotros poco antes. |
Alcanzamos
Castilblanco, tenemos que seguir subiendo un poquitín hasta llegar al
avituallamiento, a diferencia de la primera parte de la prueba hasta la
Cantina donde solo utilicé uno de los botes de isotónica y aunque en este tramo
hemos tardado más o menos lo mismo que en el primer sector, aproximadamente 1h50 en
ambos, en esta ocasión si he utilizado los dos botes de isotónico,la pauta ha
sido la misma, beber cada 15’ aproximadamente unos 100-120ml, unos dos sorbos, pero
tanto el calor por la cuesta de los Toros como la dificultad del terreno en si,
han hecho que esta vez si agotara el líquido como más o menos tenía
planificado.
En estas dos imágenes se puede ver tanto el ritmo en este tramo La Cantina- Castilblanco como los lugares por donde caminamos (mas sombreados) siguiendo escrupulosamente el plan inicial.
 |
Ritmo detallado en este tramo. |
 |
Zonas sombreadas indican por donde caminamos. |
En el
avituallamiento relleno los dos botes y no recuerdo bien si tomé algo sólido o
no, si fue así fue en poca cantidad, como digo no quería mezclar demasiado ya
que con los esfuerzos importantes suelo tener problemas estomacales y el año
pasado esto y el comer desorganizadamente hizo que lo pasara bastante mal.
 |
En este avituallamiento cada uno se puede avituallar con lo que quiera, verdad Havié... |
La
premisa es no detenernos demasiado tiempo, el necesario para avituallarnos pero
sin enfriarnos y que el cuerpo se relajara demasiado, Miguel aprovecha para
hacer una llamada telefónica y en estas, cual es mi sorpresa, que vemos
aparecer en el avituallamiento al gran Espartano, al grandísimo Pedro Gámez,
Dios mio de mi vida, tenía confianza y fe en el, pero vaya carrerón que está
haciendo, se lo comento, que alegría, le pregunto que como está y me dice que
le está dando problemas el nervio ciático, pues menos mal Pedro, que fortaleza,
impresionante. David y yo nos disponemos a salir del avituallamiento caminando
con tranquilidad ya que hasta la salida del pueblo se continúa subiendo por una
zona adoquinada, muy de pueblo que me encanta, y se lo decimos a Miguel que
sigue hablando por teléfono, como vamos caminando no hay problema en que se nos
vuelva a unir un poquito más adelante.
 |
Saliendo de Castilblanco con David de un modo muy diferente al año pasado. |
Una vez
salimos del pueblo y ya juntos de nuevo los tres, vamos transitando por un
sendero estrecho que discurre paralelo a la carretera donde en algunos tramos
es algo incómodo correr por los matorrales que nos encontramos y llegamos al
punto de control de la organización donde nos sellan los voluntarios muy
amablemente el dorsal y nos dan ánimos para seguir adelante indicándonos que en
poco nos encontraremos con un nuevo avituallamiento, el llamado de “los
bucaros”.
 |
Punto de control y sellado de la organización. |
Cruzamos la carretera y avanzamos en estos instantes por el Camino de
Santiago que nos conducirá hasta el punto donde esta mañana en torno a las 8
salimos con la mochila llena de sueños e ilusiones. Volvemos a comentar y nos
asombramos una vez más de lo bien que vamos,es cierto que a estas alturas, yo
particularmente, empiezo a notar ya bastante cansancio muscular y físico, pero
entiendo que es de todo punto lógico, llevamos más de 40km realizados, desde
que salimos de Guillena. El que toma el mando de las operaciones es David
que se encuentra en un gran estado de forma, va bastante cómodo y fácil, vamos
todo el rato trotando marcando parciales en torno a 5’30, regreso atrás en el
tiempo y el año pasado por aquí era un querer y no poder, recuerdo como
intentaba seguir al trote el ritmo de los que me adelantaban y no podía, estaba
muerto, fundido,en esta zona nos adelantan varios corredores que van muy,muy
rápido, nos sorprendemos, tienen que ir por debajo de 5, pero ni nos inmutamos,
nosotros a lo nuestro, nos vamos preguntando constantemente como vamos los unos
a los otros, yo empiezo a notar que mi límite está en ese punto, quiero decir,
que a 5’30 puedo continuar y que si intento ir más rápido me faltan las fuerzas
y la sensación de fatiga es grande, con lo que les comento que si quieren ir
más rápido y hacia delante lo pueden hacer con total libertad, pero seguimos
manteniendo el grupo unido.
Aparte de esa fatiga y esa sensación de “este es el
límite”, empiezo a notar una pequeña sobrecarga en el gemelo derecho, no el que
me había tratado el jueves Jose Antonio, el que me había dado problemas el año
anterior y estaba en peores condiciones era el izquierdo, pero ese no me está
molestando en absoluto. Todo ello me reafirma en que ese es el ritmo hasta el
final, si fuerzo más puedo tirar por la borda todo lo bueno que hemos realizado
hasta aquí.
Llegamos al
avituallamiento de “los bucaros” donde paradójicamente no hay búcaros
jejejejeje, pero nos detenemos un momento para beber un poco y proseguir la
marcha, estamos en el km 41, nos quedan algo más de 12km, empiezo a echar
cuentas y les digo a mis compañeros de aventura que a ese ritmo en poco más de
una hora si todo va bien, tendremos el Turdetanito con nosotros.
Aunque el
terreno hasta Guillena es ya prácticamente en descenso, todavía por el
mismo nos encontramos algún que otro repecho, en el que, y aquí si que tomo yo
la voz cantante como en cada una de las subidas, comento un “ ¿andamos no? “ y
así es, cada vez que nos encontramos una subidita que dure unos cientos de
metros al menos nos ponemos a caminar. En un par de veces estoy a punto de
doblarme el tobillo, es una zona en la que trotando hay que estar muy pendiente
de por donde se pisa, ya que es una especie de trialera con alguna que otra
dificultad técnica y el cansancio no ayuda especialmente a levantar los pies
del suelo todo lo necesario.
 |
Ejemplo del terreno por esta zona. |
La edición
pasada, una vez pasado el avituallamiento de los búcaros, el cansancio, el
dolor, la fatiga muscular, hizo que me fuera imposible correr durante los 12
últimos kilómetros, ya que si lo intentaba sentía que se me rompería el gemelo,
que diferencia este año, que gozada el poder trotar en esta zona, el sentirte
con fuerzas, si, las justas, pero con fuerzas para poder trotar y esbozar una
sonrisa cómplice con los compañeros sabiendo que el objetivo esta cercano, muy
cercano, casi lo podemos tocar con nuestros dedos, aunque todavía, el paso de
los kilómetros y el cansancio, por muy bien que lo hagas, por muy metódico que
seas, te puede jugar malas pasadas y yo, me empezaba a notar un pequeño dolor
en el lado, como si me estuviera entrando un pequeño flato, pero era algo que
no me impedía seguir trotando.
 |
Espectacular terreno con alguna subida todavía camino de Guillena. |
En el km 47
está situado un avituallamiento que el año pasado no exisitía y cual es mi
sorpresa cuando nos acercamos y me encuentro a Pepe, el amigo del gran Jose
Sosa, que alegría verle allí, nos dice que muy bien, que ya no nos queda nada,
que en 6 km estamos allí, paramos un momentito para beber, yo como tenía esa
molestia en el lado bebo solamente agua aquí y tras despedirnos proseguimos la
marcha, 6km, algo más de media hora y lo habremos conseguido y con unas
sensaciones que no me esperaba ni por asomo, ni en mis mejores sueños me
imaginaba este año tener una Turdetania así.
Una vez que
dejamos atrás este avituallamiento, hacemos un par de km rápidos, en 5’15 y
5’10 y no se si por esto o era consecuencia de ese dolor que iba notando, me
entran nauseas, esa sensación si era nueva para mi en una carrera, de
ultrafondo o de cualquier distancia, sentía ganas de vomitar y creo que estuve
casi a punto, pero no le dije nada a mis compañeros, poco a poco se me fue
pasando pero fue algo desagradable. Por esta zona, recuerdo que adelantábamos a
bastante gente con la que me sentía identificado en mi experiencia del año
pasado, gente que iba caminando por el esfuerzo que llevaban ya y otros a los
que adelantábamos corriendo, se nos unió un chico creo recordar que del club
Palaciego y con el hicimos charlando estos últimos kilómetros.
Atravesamos
la carretera, Dios, estamos aquí ya, estamos en le polígono, nos queda muy pero
muy poquito, no me lo puedo creer, quien me lo iba a decir dos semanas antes
tan solo,recuerdo que por aquí, al atravesar la carretera, faltando algo más de
2km, Miguel Angel nos dice que no se encuentra demasiado bien, que le están
faltando las fuerzas ya, que continuemos hacia delante….pues va a ser que no
chico, que tu has compartido con nosotros esta aventura desde el inicio y tu,
nosotros tres, vamos a entrar en meta como un equipo, como el gran grupo que
hemos formado de inicio a fin, apoyándonos
los unos en los otros en los momentos de debilidad que cada uno hemos podido tener por el camino, aminoramos un poquito el ritmo y seguimos los 3 juntos,
como nos merecemos entrar en Meta, unidos.
No os lo
vais a creer, pero creo que hasta aquí no miro el tiempo que llevamos, lo miré
en la Cantina para comparar con respecto al año anterior y las veces que lo
hacía era para comprobar que habían pasado los 15 minutos de rigor e hidratarme, no para ver el tiempo que llevábamos o podíamos hacer, pero viendo el tiempo
que llevamos y que nos quedan un par de km, está claro que vamos a hacer menos
tiempo del que hice el año anterior y aunque no es lo más importante, quiere
decir que hemos realizado una prueba muy buena en cuanto al planteamiento,
dosificando, guardando cuando había que guardar, parte del secreto de este tipo
de pruebas de ultrafondo es ese, la mentalidad ha de ser diferente a cualquier
otro tipo de carrera.
Este es el gráfico del tramo comprendido entre Castilblanco y el pabellón de Guillena, aproximadamente 1h49', comentando que el año pasado en los últimos 12km hice unas 2 horas, creo que está practicamente todo dicho.
 |
Parcial final desde Castilblanco hasta Guillena. |
Km 52, poco
más de un km y estamos en meta, ya se divisa el pabellón, ya se oye la
megafonía, ya tenemos el rio cerca, aumentamos por la emoción otra vez un
poquito la marcha, vamos Miguel, vamos David, sonreímos,nos emocionamos, lo
vamos a conseguir, bien, bien, muy bien, pasamos el rio, hay una subidita, nos
ponemos a andar, queremos disfrutarlo si, que más dá tardar un poco más, nos
acercamos a los eucaliptos que hay poco antes de entrar en el pabellón y veo a
alguien haciendo fotos, es Gloria!!, que alegría, el año pasado también la ví
haciendo fotos, nos anima, vamos que ya estais ahí, si,si,si.
 |
Saludando a Gloria poco antes de llegar al Pabellón de Guillena. |
 |
Feliz, contento, muy diferente al año anterior. |
Giramos a la
izquierda, entramos en el polideportivo, venid aquí chicos, vamos a entrar como
nos merecemos, como el equipo humano que hemos sido, nos cogemos de la mano,
pasamos bajo los globos, nos nombran por megafonía,lo conseguimos, me emociono
al recordarlo hoy aún, nos fundimos en un abrazo, las emociones se multiplican
exponencialmente tras este tipo de pruebas y esta es especial, muy especial, 5h
33’ 44” de compañerismo, de emociones, de una aventura que seguro quedará
grabada en nuestro corazón y que recordaremos durante mucho tiempo.
 |
Nuestra llegada a meta con el padre de Gonzalo aplaudiéndonos. |
 |
La verdad es que reconozco que estaba exultante. |
 |
La imagen del día para mi, equipo,compañerismo,amistad. |
 |
Cansado pero feliz con mi Turdetanito. |
 |
Feliz, antes de preguntarle a Ana por Jose Luis |
Recogemos
nuestro trofeo, nuestro Turdetanito, amigo, que ganas tenía de tenerte entre
mis manos, este año no las tenía todas conmigo en cuanto a que fuera posible,
pero una vez más, te hemos ganado a pulso. Que alegría el ver recoger tanto a
David como a Miguel sus respectivos trofeos, una vez nos bajamos del pódium,
veo a gente conocida por allí, amigos, veo a Ana, a Merche,a Segundo,
Carpe,Javier Serrano,La Ro y Manuel que llegan justo después de mi llegada,a
Mariano, llegó hace unos instantes,con Jesús,el gran supinador y otros que se me
olvidan.
El cansancio
es grande, pero la sensación de felicidad es inmensamente mayor, por unos
instantes pienso si ducharme o no y la razón no es otra que quiero ver la llegada
de todos los amigos, de todos los compañeros que quedan por llegar, quiero ver
sus caras de felicidad por haber logrado el objetivo, le pregunto a Ana por
donde viene Jose Luis y creo que me dice que por el 41, finalmente decido ir al
coche coger las cosas y ducharme para ver la entrada de ellos, en la ducha
coincido con Mariano y con mi compañero de travesia Miguel Angel y los felicito
por la carrera a ambos y al poco llega el gran Pedro Gámez, que prueba Dios mio
y encima me comenta que se ha caído y trae el hombro y la rodilla tocados, que
barbaridad, mi admiración hacia el es increíble, felicidades.
 |
Pedro, el Espartano reconvertido en Turdetano, grande! |
Si me
detuviera a relatar una por una la entrada de los amigos y lo que sentí con la
entrada de cada uno de ellos, esto se haría mucho más largo de lo que está
siendo, la entrada de Jose Luis, su emoción la de su familia, el abrazo que nos
damos donde sobraban las palabras, las de Jose Antonio con Harold y Carlos, la
llegada de Carmen, que grande Carmen con su inseparable Angel de la guarda, su
guía y compañero fiel en esta historia, cuanta alegría desbordada, detrás de
cada una de las llegadas en meta, con los niños de la mano, en brazos, detrás
de cada entrada, seguro que hay una bonita historia de lucha, de superación, de
constancia y finalmente llegan un par de amigos a los que tengo ganas, muchas
ganas de ver llegar enfilando esta recta de llegada, ellos son Agustín y
Javier, amigos inseparables en la vida y en este tipo de aventuras, cuanta
emoción y alegría desbordada, que bien que vienen, como me alegro Javi, se la
deuda pendiente que tenías con esta prueba desde el año pasado y vaya si te has
quitado la pequeña espinita que tenías clavada, muy emocionante ver la foto de
familia y el regalo de la camiseta del pundonnó. Llegan más amigos, Jose Sosa
que tenía miedo de pasar el corte en Castilblanco, que carrerón amigo, que
buenas sensaciones trae, otra alegría más.
 |
Felicidades José Luis, enhorabuena! |
 |
Mi equipo Jartible bueno ahí,campeones!!! |
 |
Grande Carmen. po Dió que grande y con tu Angelito de la guarda. |
 |
Que diferente este año Javi, que diferente... |
 |
Felicidades familia, felicidades club del pundonnó! |
 |
Que grande D. José, que grande, mis felicidtaciones! |
Ya van
quedando poquitos participantes, con lo
que creo que me da tiempo a comer un poquitín ya que todavía no lo había hecho
y allí charlo otra vez sobre la carrera y las sensaciones con Javier y su
familia, ya todos ataviados con la camiseta especial del pundonno y con
Agustín,posteriormente me enteré de un pequeño percance que tuvo este amigo,
Agustín…no nos des esos sustos amigo, hay que comer y beber mas y mejor en
carrera y sobre todo tenemos que hacernos un chequeo para comprobar que todo
esta bien y seguir disfrutando de todo esto en la compañía de tu inseparable
Javier, ánimo que muy pronto seguiréis compartiendo historias tan bonitas como
esta.
 |
La Veterana, ante esto...sin comentarios. |
Charlo con Gloria, Ruth, Manu Chaparro y otros mientras como y me dirijo
de nuevo a la llegada para ver la entrada de los últimos amigos.
Llega un
grupito en el que se divisan tanto a Sandra como a Marmen, otra alegría y otro
momento muy emotivo la llegada y las felicitaciones a ambas, “va por ella”
Sandra, siempre presente, grande Sandra, felicidades y nos anuncian que los que
vienen cerrando la prueba se acercan.
 |
Sandra y Marmen, dos amigas, dos soñadoras, dos finishers. |
Si, son Estrella y Abencio, que grandes,
ahí están, uno curtido en mil batallas como estas y Estrella, quien te iba a
decir no hace mucho tiempo que ibas a estar haciendo este tipo de cosas más
propias de un lobo estepario que de ti, otro ejemplo de superación más, mi mas sincera
enhorabuena a ambos.
 |
Abencio y Estrella, grandes, enhorabuena! |
La prueba ha
finalizado, pero por delante queda la carrera más importante, la más larga, la
más dura, la que tiene esa familia, ese niño por delante en su lucha diaria
contra la parálisis cerebral que padece.Este año, la aportación solidaria de la
prueba ha sido para esta causa y junto con la creación del dorsal solidario y
la ayuda inestimable de voluntarios y los propios participantes en la
propagación y el conocimiento de la
iniciativa del dorsal solidario, se ha podido recaudar más de 2000 euros para
ayudar a este niño y su familia,en concreto la bonita cifra de 2101 euros,el padre de este niño estuvo allí, animando y
aplaudiendo la entrada de cada uno de los participantes y realizando el sorteo
con el que los participantes en el dorsal solidario tenían opciones a varios
regalos y recogiendo finalmente el cheque dibujado por el insigne Signum Comix,
es decir, el gran Antonio Acebal.
 |
2061 euros+ 50 euros de algún solidario más, hacen la bonita cifra de 2. 101 euros. |
Y finalmente
agradecer y felicitar a los dos clubs organizadores de la prueba TurdetaniaTeam
y Pretorianos de Tomares, a todos y cada uno de los voluntarios, a los que se
sacrifican y no corren la prueba y lo hacen el fin de semana anterior para
tenerlo todo perfectamente organizado y
a todos y cada uno de los participantes y a los amigos con los que he
compartido tantos kilómetros y tan buenos momentos, tanto antes de la prueba,
el camino hasta aquí esta lleno de quedadas mañaneras y posteriores desayunos
que hacen que se disfrute y mucho en el camino que nos lleva hasta el día T y
con los que he tenido el placer de recorrer todos y cada uno de los metros en
el día de hoy, mi agradecimiento más sincero.
 |
Pretorianos de Tomares- Turdetania Team y los desafiantes y ansiados guerreros Turdetanos. |
No se que
tendrá este tipo de pruebas que tanto, tanto nos engancha por decirlo de alguna
manera, o más bien si lo se, y es que en este tipo de pruebas, todo se
multiplica o se eleva exponencialmente, los sentimientos, las emociones, el
compañerismo, la ayuda hacia el otro ante la adversidad, la humildad y
sencillez de cada uno de los participantes, la alegría por lo conseguido por el
amigo, el cariño, la admiración por el esfuerzo, la constancia,el dolor y la
fatiga que aparecen, la superación de los problemas, esa muerte y resurrección en
la prueba que tan bien relata mi gran Balbu, todo esto y mucho más,todos estos
valores que nos encontramos aquí y tan necesarios en el día a día en el hoy,
hacen que estos locos, que estos ilusos del ultrafondo o como los puristas lo
quieran llamar, estemos deseando de que llegue la siguiente oportunidad para
compartir todo esto, yo por mi parte no veo el día en que eso sea posible de
nuevo, un abrazo enorme para todos si habéis sido capaces de llegar hasta aquí,
mi más sincera enhorabuena y espero que muy muy pronto podamos volver a
disfrutar todos juntos,con el permiso de mi guía espiritual, os dejo con doce
frases, doce ladrillitos que hicieron posible construir un muro indestructible
y que nos podríamos aplicar en cualquier ámbito de nuestra vida, disculpad la
parrafada y sed felices, nos veremos, aunque tengamos que esperar un poco……corriendo
por ahí.
 |
Mi camiseta de finisher y Turdetanito a buen recaudo. |
Gracias Javier Balbuena por compartir estos "pequeños" ladrillos creadores de un muro sólido:
"La
única forma de alcanzar lo imposible es creyendo que es posible"
"Nadie
camina en la vida sin haber pisado en falso, nadie recoge rosas sin sentir
espinas, nadie alcanza el éxito sin esfuerzo."
"Persigue
tu dicha y el universo abrirá puertas donde antes solo había muros. Entonces
puedes hacer, tener y ser cosas que la gente había calificado de imposible para
ti"
"Cuando
disfrutamos con lo que hacemos, podemos experimentar esta sensación de fluir.
Todo sale rodado. Y mejoramos el rendimiento”
"Insinúas
el sinsentido de correr para no ganar, pero nunca tuve la sensación de ganar,
ni de perder, solamente de crecer y superarme."
"Puedes
continuar y tus piernas te dolerán una semana, o puedes renunciar y tu mente te
dolerá para toda la vida"
"Es
difícil vencer a la persona que nunca se rinde. Se esa persona."
"Podría
decirte que he machacado el suelo mil veces con mis pies, que miles de impactos
han andado por los mismos caminos, pistas y carreteras una y otra vez, pero te
diré que mientras pisaba la tierra firme, mi mente caminaba por distintos
cielos. Podría hablarte de mis marcas, pero prefiero referirte las vivencias
que acompañan a los tiempos."
"A
veces, es necesario dar la vuelta a la pagina y empezar de cero, porque el
mejor guerrero no es el que triunfa siempre, sino el que vuelve sin miedo a la
batalla"
"El
paso más importante para alcanzar el éxito es... ACTUAR. Para que algo pase yo
tengo que intervenir, tengo que hacer que pase."
"Si yo
no estoy de lleno en el presente inmediato, las sensaciones pasan de largo.
Tenemos que vivir ese momento de forma plena. Sólo podemos intervenir en el
presente inmediato. ESTO, AQUÍ y AHORA".
"Lo
verdaderamente importante no es lo que un hombre parece que puede o no hacer; sino
lo que hace o no hace".
Gracias a todos, enhorabuena Turdetania 2012, nos volveremos a ver, vuestro amigo:
Espi.